EMS cuenta con una coordinación específica que en conjunto con las divisiones de END, evaluación técnica y estudios especializados, determinan la integridad mecánica (condición mecánico-estructural y física) de circuitos de tuberías, recipientes a presión, tanques verticales y ductos terrestres y marinos; asegurando que están diseñados y son aptos para el servicio.
La Coordinación de Ingeniería Metalúrgica realiza una investigación sistemática-técnica, considerando todos los factores y aspectos relacionados de manera directa e indirecta que influya en el origen y desarrollo de fallas en equipos, líneas y accesorios metálicos; para establecer medidas preventivas y/o correctivas preservando con ello la seguridad del personal que labora, las instalaciones y evitar daños al medio ambiente.
La Coordinación de Ingeniería Metalúrgica realiza estudios enfocados en mantener la Integridad Mecánica de equipos y accesorios a presión y minimizar el riesgo de pérdida de contención debido al deterioro; soportada en la aplicación de las prácticas recomendadas API RP-580 y API RP-581, que permite establecer frecuencias y alcance de las inspecciones con base en la combinación de:
- Plan de inspección integral
- Comportamiento histórico
- Modos de degradación o deterioro
- Características de diseño
- Condiciones de operación
- Mantenimiento
- Inspección (la calidad y efectividad)
- Políticas gerenciales
- Consecuencias asociadas a las potenciales fallas
En las plantas de proceso, los programas de inspección, pruebas y procesos de monitoreo son establecidas para detectar y evaluar deterioro debido a los efectos de las condiciones de tiempo y servicio.
El riesgo es evaluado por la identificación de los mecanismos de daño, estimar la probabilidad de falla (POF), evaluar las consecuencias (COF) e identificar los factores de riesgo para tener la capacidad de desarrollar e implementar una estrategia efectiva de mitigación de riesgo.
El Estudio FEM es un método numérico para resolver problemas de ingeniería y física-matemática que incluye:
- Análisis estructural
- Transferencia de calor
- Flujo de fluido
- Transporte de masa y
- Potencial electromagnético
Todo lo anterior, para determinar los esfuerzos, la magnitud de los desplazamientos y deformaciones que pudieran ocurrir en recipientes a presión, de acuerdo con las condiciones de operación y características de los materiales.
Este análisis permitirá determinar su aptitud para el servicio; aplicando normatividad nacional, internacional (ASME BPVC VIII-1, 2, entre otros) y mejores prácticas.
Esta coordinación en conjunto con la de Ingeniería Metalúrgica, se encargan de realizar la inspección de servicio en las etapas de mantenimiento y operación de circuitos de tuberías (superficiales, aéreos y/o enterradas), recipientes a presión y sus componentes, tanques verticales y accesorios, equipos estáticos de proceso, ductos terrestres y marinos, plataformas y equipo sobre cubierta; plantas industriales como líneas de conducción, complejos petroquímicos, plataformas marinas, estaciones de compresión, sistemas de bombeo y centrales termoeléctricas.
Para realizar dichas inspecciones, esta división realiza previamente las siguientes actividades:
- Planificación y coordinación de las inspecciones preoperacionales y en servicio
- Coordinación con la División de Garantía de Calidad para la elaboración, aplicación y supervisión de los procedimientos aplicables
- Desarrollo de END (exámenes no destructivos)
- Análisis de las desviaciones encontradas con equipos en servicio; se establecen medidas correctivas
- Elaboración de informes finales de inspección y diagnóstico de equipos y plantas
- Archivo y control de la documentación aplicable a inspecciones en servicio
EMS cuenta con personal calificado y homologado de acuerdo con la práctica recomendada ASNT-TC-1ª, en lo que se refiere a END. Esta división cuenta con personal Nivel I y II en diferentes técnicas, los cuales cuentan con experiencia en instalaciones y equipos industriales.
Los exámenes que desarrollamos son:
Para demostrar la integridad estructural de un equipo en servicio, EMS realiza evaluaciones cuantitativas empleando metodologías específicas de acuerdo con API 579 FFS/ASME FFS-1 Fitness-for-Service (FFS) con bases de ingeniería a equipos que presentan una discontinuidad o daño.
En lo que respecta al área Industrial de Refinación y Petroquímica, se efectúa una supervisión metalúrgica y administración de proyectos para garantizar la calidad de los materiales, soldadura, recubrimientos anticorrosivos en la construcción de proyectos industriales como circuitos de tubería, recipientes a presión, tanques verticales, reactores, torres de destilación, ductos terrestres y marinos, plataformas e Infraestructura costa fuera, líneas de conducción tanto terrestres como marinas, baterías de separación, estaciones de compresión, unidades de almacenamiento y bombeo en las áreas de producción.
EMS realiza la supervisión metalúrgica de acuerdo con los códigos de construcción: ANSI B31.3, B31.4, B31.8, ASME BPVC VIII-1, API 650 y API 1104, entre otros.
La calidad del proyecto determinará la eficiencia y seguridad de las instalaciones
El objetivo de este servicio es supervisar y validar la integridad mecánico-estructural de circuitos de tuberías, recipientes a presión, tanques verticales y ductos terrestres y marinos, después de la reparación o rehabilitación; bajo un programa previamente establecido para determinar el alcance de este, de acuerdo con el tipo de servicio.
Mediante la recopilación y análisis de:
- Información técnica
- Procedimiento de soldadura de reparación
- Registro de calificación y verificación de la habilidad del soldador
- Verificar máquinas y herramientas
- Atestiguamiento de los trabajos de reparación de acuerdo con el procedimiento de la contratista y la normatividad aplicable
- Atestiguamiento de los END efectuada a la reparación
- Desarrollo de END, interpretación
- Dictamen, entre otros
Para dar cumplimiento con los trámites de la Unidad Verificadora, EMS desarrolla con la división de Exámenes No Destructivos el cumplimiento de estos y los requisitos de seguridad para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas en los centros de trabajo, a fin de prevenir riesgos a los trabajadores y daños en las instalaciones.
Para que los circuitos de tuberías, equipos, recipientes a presión, y/o accesorios metálicos que sean fabricados cumplan con las especificaciones requeridas, EMS efectúa una verificación y validación de acuerdo con la normatividad internacional y nacional vigente aplicable y se satisfagan plenamente los requerimientos de calidad y seguridad.